Fomentar la igualdad y transparencia promoviendo el acceso a la información para la participación en procesos de toma de decisiones y el acceso a la justicia como pilares por una democracia ambiental
Laboratorio de Ideas es un concepto que implica gente trabajando en la resolución de problemas “no rutinarios”. Combinando pensamiento convergente y divergente. Investigando, entendiendo, proponiendo y creando inteligencia colectiva…
…por una Democracia Ambiental, ya que entendemos la esfera democrática, estatal y el ambiente sobre el que nos desarrollamos como los dos grandes marcos de referencia. Ambos desafiados ante una poli-crisis, regional y globalmente democracia se debilita y la crisis climática y energética que ya anuncia aunque sin repercusión local la propia ONU. Sabemos que el miedo es contagioso, pero la acción y planificación también.
Mejorar la calidad de vida humana mediante el desarrollo sostenible a partir de sus dos grandes marcos, el democrático y el ambiental. Buscando soluciones a escala local y con pensamiento global.
Fomentar la igualdad y transparencia promoviendo el acceso a la información para la participación en procesos de toma de decisiones y el acceso a la justicia como pilares por una democracia ambiental
Crear y fortalecer estructuras organizacionales y articular los sectores público, privado y tercer sector;
Educar sobre la sostenibilidad ambiental como marco bio-físico intrínseco de la vida humana
Promover la disponibilidad de agua, suelo, vivienda y alimentos sanos y de calidad y acompañar soluciones para una transición energética justa
Procesar y analizar información legal, territorial y ambiental garantizando el acceso a la misma,
Participar y articular entre los diferentes actores sociales, institucionales y ambientales, y
Proponer y planificar soluciones implementando tecnologías, estructuras organizacionales y diseño.
En un contexto de crisis democrática y ambiental, y con desenlaces cercanos en el tiempo, visualizamos un futuro donde una democracia ambiental recupere el valor de la vida y sus interacciones.
Esta visión nos propone el desafío de construir nuevos horizontes deseables, transformar y fortalecer el valor institucional para que sea transparente y genuinamente participativo, reconociendo saberes previos y escuchando los emergentes de la integración e inteligencia colectiva.
